También transcrito como Biasós, esta antigua localidad se ubicaba entre Mianos y Artieda.
La segunda parte de su nombre, /suaso/, podría ser un topónimo derivado del euskérico Zuazo. También se ha encontrado escrito como Biasuasso, Biasuassi, Biasuessi, Biascuesi, Biasuassi y Biasvase.
Se tiene registros de que en 1030, el rey Sancho III el Mayor (rey de Pamplona) otorgaba al monasterio de San Juan de la Peña el monasterio de San Salvador de Puyó con sus villulis, entre las que se encontraba Biasuasso.
Esta villa fue protagonista el 24 de abril de 1057 cuando Ramiro I de Aragón otorgaba Biasuaso a Jimeno Garcés y su esposa Sancha a cambio de la villa de Bagüés, además de la solución de importantes cantidades de trigo y vino que este le debía en La Peña y Berdún.
Su iglesia pertenecía al abadiato de San Juan de la Peña.
No se ha encontrado ubicación exacta. Tampoco se conoce en qué momento desapareció.

Fuentes utilizadas: