El aragonés es la lengua histórica tradicional y propia de los municipios hoy comprendidos en la comarca de Jacetania, y es una lengua que pervive pese a la dejación de las instituciones, lo que se refleja en el censo de 2011 del Instituto Nacional de Estadística, ya que desde los 16.496 habitantes, 2.067, un 13 % manifestaron conocer la lengua aragonesa.
Mianos, como municipio perteneciente a la Jacetania, solicitó al Gobierno de Aragón en en 2016 la declaración de nuestro pueblo como zona de utilización histórica predominante de la lengua aragonesa. “Es hora de que saldemos la deuda con nuestra lengua, para sacarla del ostracismo histórico, para defenderla como el patrimonio inmaterial más importante que tenemos los aragoneses y aragonesas”, defendió nuestro alcalde, Javier Samitier.
La Ley 3/2013, de 9 de mayo, de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón, establece en su artículo 5 la existencia de una zona de utilización histórica predominante de la lengua aragonesa y el artículo 6 de la referida Ley otorga al Gobierno de Aragón la potestad de declarar las zonas y municipios a que se refiere el artículo anterior, previa audiencia de los ayuntamientos afectados, y de ahí la solicitud que realizamos desde Mianos.
Nuestro pueblo forma parte más concretamente de la variedad occidental del aragonés, que comprende el ansotano, el cheso, el aragüesino, el aisino y el jaqués, siendo el primero el más cercano al territorio de la Canal de Berdún.