Sin categoría

Sierra Nobla y Ermita de la Santa Cruz (ruta circular)

Sierra Nobla, conocida también como Peña Nobla, es una alineación montañosa situada al sur de Mianos. Tiene una altitud de unos 1080 m y constituye la separación natural entre las comarcas de las Cinco Villas y la Jacetania. Dada su gran extensión, en ella podemos encontrar algunos puntos interesantes a nivel paisajístico como el puntal de Mianos o el barranco del Escalar o a nivel patrimonial como la ermita de Casterillo y la ermita de la Santa Cruz, hoy en día desaparecida.

Se trata de una ruta fácil-media que consta de casi 6km que se pueden recorrer en unas 4h, aunque todo depende en lo que queráis entreteneros con las preciosas vistas que podéis obtener en este paseo.

Primer tramo: de Mianos a la ermita de Casterillo (1.7 km/24 min)

La ermita de Casterillo no está señalizada durante el trayecto pero se puede llegar de forma sencilla con estas indicaciones. Para seguirlas, te recomendamos que visites nuestro mapa urbano en los primeros pasos del camino.

Anualmente algunos vecinos realizan esta visita en coche con motivo de la romería de mayo, por lo que se puede utilizar un vehículo para hacer este tramo. Sin embargo, cabe destacar que el camino no siempre está en perfectas condiciones para ello (raíces, piedras, hierbas altas, polvo…)

  1. Salida de Mianos: tomando de referencia la Iglesia de Mianos, descenderemos la cuesta dejando la plaza a mano izquierda para continuar por la calle Fuente.
  2. Atravesamos Casa Perico, fácilmente reconocible por el pequeño túnel que une ambos lados de este edificio y sus dinteles con inscripciones antiguas. Continuaremos recto dejando, a la izquierda, Casa Arriaga y, a la derecha, Casa Fuera y Casa Higinio. Notaremos cómo el casco urbano comienza a desaparecer.
  3. Primera bifurcación: el camino de la izquierda claramente nos lleva a la parte inferior del pueblo. Nosotros continuaremos por el camino recto, el asfaltado en blanco. Nos encontraremos con una caseta con contenedores de basura a la derecha y un pequeño huerto a la izquierda.
  4. Unos metros más adelante, daremos con una de las fuentes más antiguas de Mianos y su merendero. Podemos aprovechar para llenar nuestras cantimploras, ya que más adelante es poco probable que encontremos agua. No obstante, es importante apuntar que esta fuente no siempre está en funcionamiento, ya que se encuentra completamente vacía en época de sequía.
  5. Continuamos por el camino asfaltado.
  6. Segunda bifurcación: el camino asfaltado continúa hacia arriba, donde se encuentra el cementerio. Nosotros tomaremos la ruta de la izquierda, que se transforma en una pista de tierra por la que será muy importante llevar un buen calzado.
  7. Continuamos recto.
  8. Tercera bifurcación: aunque en ocasiones poco llamativa por la gran cantidad de hierba que crece, llegados a este punto nos encontraremos con un sendero a nuestra izquierda que nos llevará a los huertos que hay bajo el pueyo. Para llegar a la ermita es necesario, pues, tomar el camino de la derecha, que comienza a ascender.
  9. Continuamos recto.
  10. Al final de este primer tramo encontraremos un muro de piedra que nos anuncia nuestra llegada a la ermita de Casterillo. Aquí encontraremos este sencillo pero bello edificio en lo alto, una visita altamente recomendable por las inigualables vistas que ofrece. También podremos aprovechar para realizar una pequeña parada técnica en el círculo de piedra si fuese necesario.

Segundo tramo: de la ermita de Casterillo al mirador

A partir de este punto encontraremos señales con una marca amarilla y verde que nos irá indicando el recorrido. Dicha marca tiene esta forma:

Durante este recorrido visitaremos parte del llamado barranco del Escalar, camino que comunicaba a los vecinos de Mianos y Bagüés.

Es posible que, durante este trayecto, los móviles dejen de tener cobertura. Es importante, pues, ir con el equipamiento y la ropa adecuada para realizar este tipo de paseos. También cabe la posibilidad de que la senda no esté en perfectas condiciones (hierbas altas, piedras…)

Tras la pista forestal, daremos con un sendero señalizado que nos llevará a través de Sierra Nobla hasta un pequeño mirador desde el cual observar toda la Canal de Berdún y los Pirineos. Podemos aprovechar este alto para reponer fuerzas con comida y bebida mientras disfrutamos de un paisaje completamente único en Aragón.

Tercer tramo (opcional): del mirador a la ermita de la Santa Cruz

La ermita de la Santa Cruz era una historia que nuestros mayores contaban hasta que, hace unos años, Cristian Laglera consiguió dar con sus restos. Si bien hoy apenas queda nada de este edificio a ojos del visitante regular, recomendamos visitar un lugar que durante decenas de años ha estado completamente abandonado y que, recientemente, los vecinos de Mianos hemos querido recuperar.

Lee más sobre la ermita.

Cuatro tramo (tercero si no se ha realizado el anterior): del mirador a Mianos

A través de unas escaleras situadas en el pinar, podremos descender a la carretera que finalmente nos devuelva a nuestro punto de partida.

1 comentario en “Sierra Nobla y Ermita de la Santa Cruz (ruta circular)”

Los comentarios están cerrados.