A continuación pasamos a reproducir una entrada de la página web de Camino de Santiago por Aragón en la que nos relatan algunas de las medidas y estrategias que se quieren llevar a cabo en los territorios aragoneses del Camino de Santiago francés y que afectan directamente a nuestro pueblo, Mianos.
El pasado 5 de septiembre el director general de Ordenación del Territorio, Joaquín Palacín, presentó en Jaca el Documento de Proyecto de Directriz de Ordenación Territorial del Camino de Santiago-Camino Francés a su paso por Aragón. Se trata de 9 estrategias desarrolladas en 34 programas con los que se pretende dar un impulso global al tramo aragonés del camino francés del Camino de Santiago.
El documento ha estado en trámite de audiencia y consulta personalizada hasta el pasado 25 de octubre de 2017, periodo durante el cual se ha puesto a disposición del público para que cualquiera que lo deseara pudiera participar y aportar su criterio.
NUEVA ETAPA
A lo largo de estos dos meses se han recibido multitud de propuestas, han participado diferentes Administraciones Públicas, organizaciones y entidades públicas y privadas, con distintos intereses. También ha habido participación de particulares, manifestando sus puntos de vista concretos y personales. Un total de 25 alegaciones, algunas de ellas extensas y detalladas.
Esta nueva etapa consiste en estudiar y analizar las alegaciones y sugerencias recibidas para incorporarlas, en su caso, al documento de la Directriz, y ajustar el contenido de la Directriz al resultado de la participación.
Todavía queda procedimiento pendiente (“Camino Administrativo” por recorrer). Una vez realizado este trabajo se remitirá toda la documentación al órgano ambiental para la Declaración Ambiental Estratégica.
ORIGEN DE LA DIRECTRIZ
La Directriz nace con el objetivo de aunar esfuerzos para hacer una intervención eficaz que permita recuperar el potencial y el uso del camino de Santiago por Aragón.
Desde primeros de 2016, el Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón se implicó en un proyecto que aúna valores e intereses que identifican nuestro territorio de una forma singular: el Camino de Santiago. Durante varios meses se recorrió un camino de colaboración con diferentes representantes de intereses públicos y privados en el desarrollo territorial del Camino.
Fruto de esa colaboración y de los encuentros mantenidos, surgió el Documento de Proyecto de Directriz de Ordenación Territorial del Camino de Santiago-Camino Francés a su paso por Aragón, presentado en Jaca el pasado 5 de septiembre por el director general de Ordenación del Territorio, Joaquín Palacín.
El documento ha estado en trámite de audiencia y consulta personalizada hasta el pasado 25 de octubre de 2017 (Boletín Oficial de Aragón de 21 de agosto de 2017), periodo durante el cual se ha puesto a disposición del público para que cualquiera que lo deseara pudiera participar y aportar su criterio.
El documento se compone de una Memoria que recoge los datos y elementos que están directamente relacionados con el trazado y que sirven para realizar un diagnóstico de la situación actual. Se estudia el sistema territorial, la población, el medio natural, los servicios, el patrimonio…
Partiendo de este diagnóstico se plantean unos objetivos generales: conseguir una red territorial funcional equilibrada, apoyada en el Camino como eje vertebrador y motor de reactivación económica; potenciar su relación/integración con las Comunidades Autónomas colindantes y transfronterizas; canalizar los recursos de forma homogénea, adecuada a las características de cada municipio; promover la mejorara de la calidad ambiental y la mitigación del cambio climático; valorar el paisaje natural, proteger los paisajes singulares y restaurar los que se encuentren degradados; fomentar la rehabilitación y mejora de los núcleos urbanos teniendo en cuenta su relación con el Camino y con el entorno; coordinar inversiones de las diferentes Administraciones (infraestructuras, equipamientos, servicios…); compatibilidad con el planeamiento territorial, ambiental y urbanístico.
Los citados objetivos se podrán alcanzar gracias a las 9 estrategias que se desarrollan en 34 programas: estrategia sobre el Camino, estrategia para la reactivación de los núcleos urbanos, estrategia de dotaciones, estrategia de actividad económica y turismo, estrategia medioambiental, estrategia de paisaje y patrimonio, estrategia de movilidad y accesibilidad, estrategia de coordinación territorial, estrategia de participación y sensibilización.
Puedes descargar a continuación el documento resumen: