Durante estos días, Mianos ha tenido un visitante muy especial:
Después del desvío [de Martes], el Camino continúa entre cultivos, aunque también podemos contemplar unas curiosas formaciones geológicas llamadas badlands, como la que muestro en esta foto.
Primero, vamos a explicar qué es eso tan extraño de las badlands. También llamados baldías en castellano (aunque su traducción literal sería algo así como «malas tierras»), son un tipo de paisaje árido erosionado por el agua y por el viento. Son los paisajes desérticos típicos de los Estados Unidos, aunque en España también los podemos encontrar en el sur y, en Aragón, en los Monegros. Llama la atención, pues, la presencia de estas baldías por aquí, aunque quizá se deba a la cercanía de las Bárdenas Reales, donde también podemos encontrar este tipo de fotografías.
Sin embargo, ¿qué significan las badlands para los habitantes de Mianos? Para empezar, hay que destacar que estas singulares formaciones rocosas reciben el nombre de terreros por parte de los habitantes. Los podemos encontrar, como bien dice Xabier, en los caminos que comunican Martes con Mianos e incluso Mianos con Artieda. Un buen ejemplo sería el que encontramos en el entorno de la plaza y de la iglesia, una vez subidos al pueblo. A pesar de que disponemos de un precioso parquecito infantil con algunos columpios, los terreros han sido lugar de juego tradicional de las diferentes generaciones de habitantes, por los que se escala y, luego, se resbala hasta llegar al suelo. De hecho, en la siguiente foto se puede ver perfectamente.

Tras algo más de 6 km, tenemos de nuevo la opción entre seguir por la pista agraria o subir a Mianos, ya en la provincia de Zaragoza. Aunque no tiene servicios (creo que tiene en proyecto un albergue), subir a este pueblo medieval es una opción interesante, pues tiene muy buenas vistas de la Canal de Berdún, además de algunas casas señoriales y una iglesia con algunos tesoritos que, desgraciadamente, suele estar cerrada, como la gran mayoría de las iglesias del Camino Francés por Aragón. Es realmente lamentable el poco interés de sus gestores públicos en mostrar sus tesoros.
Desde hace unos años existe un proyecto en Mianos relacionado con la construcción de un albergue, en el centro del pueblo, que confiamos terminar a lo largo de este año. Mianos, eso sí, dispone de un pequeño bar regentado por los propios vecinos y que suele estar abierto en épocas en la que la población aumenta o en las que nos reunimos para disfrutar de eventos importantes. ¡Muy atentos al mundial de fútbol de este verano!
En cuanto a la iglesia, algunos de los vecinos del pueblo tienen la llave. Si te interesa entrar, no tienes más que pedirla. Por el momento, puedes disfrutar de un pequeño adelanto en el apartado de nuestra web dedicado al turismo.
Para leer otros testimonios de Xabier sobre el camino, no tienes más que entrar en su blog. ¡Gracias por visitarnos!
1 comentario en “Etapa Arrés-Ruesta en el blog «Etapas del Camino de Santiago»”